A través de un comunicado la Confluencia de mujeres para la Acción Pública, la campaña permanente Toda Una Vida Sin Violencias, la Corporación Casa de la Memoria Quipu Huasi, el Consultorio Jurídico Oficina Violeta -UAN-, estudiantes de la Universidad Surcolombiana, y diferentes mujeres indignadas de la ciudad, acusaron al representante del partido político Opción Ciudadana, Deiby Martínez, por el contenido violento hacia las mujeres expresa en su canción ‘Tumba sin nombre’.
Con frases como “que no vaya esa gran puta”, “el que la hace riendo, un día llorando la paga” y “en tu puta vida regreses a mí”, Martínez legitima y justifica las violencias contra las mujeres. Además del consumo excesivo de alcohol, muchas veces relacionado con episodios de violencia.
Desde el Huila, la vocera nacional de la Confluencia de Mujeres, Sandra Solano, manifestó: “Los estereotipos patriarcales se reproducen en casi todas las canciones que escuchamos, en las relaciones sociales y espacios educativos. Desde el feminismo queremos transformar la cultura, algo contrario a esos escenarios violentos. Ese poder popular desde el feminismo necesita cuestionar prácticas en los mismos espacios alternativos y por ello se requiere construir arte desde la alegría popular, sin subordinar a nadie y sin reproducir la violencia machista, una cultura antipatriarcal”.
En el comunicado público del movimiento de mujeres incluso se ilustra al funcionario público de la ciudad de Neiva acerca de su canción y comportamiento: “Señor Deiby Martínez con la palabra puta se han asesinado, desaparecido, golpeado, acosado, mutilado, masacrado y torturado a cientos de mujeres en el país y en el mundo. Por ser usted quien es, no debería continuar reproduciendo violencias hacia las mujeres, al contrario debería aportar en la erradicación de éstas”.
Colombia Informa intentó comunicarse con el concejal pero no contestó.
Se espera que el debate genere espacios de decisión en el gobierno del Huila y se practique la eliminación de todo tipo de violencias hacia las mujeres (física, simbólica y cultural). El ejemplo de los funcionarios públicos es clave y así lo reconoce el movimiento feminista colombiano, para el que la práctica cotidiana es política e implica tener un ejemplo desde el espacio público y de debate como el Concejo de Neiva, al que asiste el concejal Deybi Martínez.
I simply want to mention I am new to blogs and honestly savored this web page. Very likely I’m planning to bookmark your site . You really come with superb articles and reviews. Thanks a bunch for sharing with us your blog.