Una jornada científica encaminada a construir la agenda de investigación, desarrollo tecnológico e innovación regional para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad regional realizará Neiva.
El certamen organizado por el Instituto Humboldt y ECOPETROL, será virtual y presencial los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021 y es considerado como un espacio de diálogo y creación, para impulsar la investigación
El desarrollo corresponde a la filosofía del programa FIBRAS, un convenio firmado entre ECOPETROL y el Instituto Humboldt, para crear puentes entre expertos y actores regionales que, propician espacios renovados de conocimiento y aprendizaje, al tiempo que promuevan agendas de investigación sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Huila, Meta, Santander y Casanare.
De interés: Proteger la biodiversidad nacional, compromiso de todos
Previo a este encuentro y bajo una metodología de inteligencia competitiva, se recopiló información científica, tecnológica y comercial para identificar necesidades de la región.
“Hemos desarrollado un trabajo previo y colaborativo con actores institucionales de la región para la identificación de las barreras al crecimiento de los negocios verdes, así como sus necesidades y oportunidades”, señaló Juan Sebastián Valle Parra, investigador del Programa Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt y líder de los seminarios Fibras.
De interés: Guardianes en alerta
Durante la reunión, se conocerán experiencias de la Gobernación del Huila y la Universidad SURCOLOMBIANA, al tiempo que los asistentes participarán en conversaciones, debates, análisis y talleres de creación conjunta, a partir de información de base científica, recopilada por expertos del Instituto Humboldt en torno a la conservación, los negocios verdes y la bioeconomía de la región.