Por Karen Maldonado Aldana.
La Feria “Encuentro de Maestros Artesanos”, se realizará del 28 de junio al 4 de julio de 2022, en el Recinto Ferial La Vorágine de Neiva Huila, en el marco de los tradicionales festejos sanpedrinos.
El evento contará con 90 talleres artesanales del Huila y es considerado un espacio de promoción, exposición y comercialización de los oficios artesanales, con identidad regional, orientado a la ciudadanía, visitantes y turistas.
Puede interesar: Comida predilecta
La feria es organizada por CORPOSANPEDRO, la Gobernación y la Secretaría de Cultura Departamental, con el apoyo de Artesanías de Colombia.
Artesanías en madera, cerámica y en fibras naturales, mobiliario, joyería y bisutería harán parte de esta Feria.
De interés: Presentaciones artísticas y culturales
Inicio
La inauguración del evento será el martes, 28 de junio, a las 11:00 a.m., y a las 2:00 p.m. será la exhibición y un conversatorio sobre un documental dedicado al maestro Ernesto Gutiérrez Jara en la Biblioteca Departamental.
Una parte de la Feria estará dedicado a las Denominaciones de Origen lideradas por la Cooperativa Multiactiva de Artesanos de Pitalito –COARPI-, con las chivas en cerámica, y la Pre Cooperativa del Sombrero Suaza; a los maestros artesanos que han recibido el galardón de Medalla a la Maestría Artesanal en años anteriores, artesanos ganadores del Fondo Emprender del SENA, y a los talleres que cuentan con certificación por competencias en joyería, un programa del SENA y Artesanías de Colombia.

La programación incluyo presentaciones culturales y demostraciones de oficio en las que los artesanos elaboran sus artesanías en vivo y comparten con los asistentes las historias y el pensamiento que se plasma en cada una de estas obras de arte.
Leer: Reducido uso de la denominación de origen
Con este evento se apuesta al fortalecimiento del sector artesanal de la región a través de un espacio que promociona los oficios y talleres artesanales del departamento del Huila, potencializando su actividad comercial y permitiendo la generación de nuevas oportunidades en la proyección de nuevos negocios, dinamizando la economía y el entorno de estas comunidades.
Final
El lunes 4 de julio, a las 9 am será la clausura y premiación donde se reconocerán, entre los artesanos participantes, los mejores en las categorías Alta calidad, Mejor exhibición y Tradición artesanal; se entregará un estímulo al maestro artesano del sombrero de pindo, artesanía representativa de las fiestas del Huila, Ernesto Gutiérrez Jara, ganador de la Medalla a la Maestría, en la categoría Maestro de Maestros, en 2020.
Puede interesar: Sombrero revelador de secretos
“Las artesanías siempre son protagonistas en las fiestas tradicionales. Hacen parte de los trajes, la música, la danza y las cocinas, por ejemplo. Por eso, en estas ferias de San Pedro y San Juan qué mejor que ‘pegarse la rodadita’, y disfrutar y apoyar la diversidad y el talento de los artesanos de la región. Allí, desde Neiva, celebraremos los oficios tradicionales de los huilenses, que hacen parte del patrimonio cultural de los colombianos y juntos diremos: ¡Que vivan los artesanos!, ¡Que vivan las artesanías!”, afirma Ana María Fríes, Gerente de Artesanías de Colombia
