La contaminación de Coronavirus persiste en el Huila, ante el escepticismo de cierta parte de la población civil, que hace caso omiso a las recomendaciones formuladas por las autoridades de Salud y el Cuerpo Médico regional.

Esa desatención se estimula por ciertos eventos masivos que, con ligereza y escaso tino, se convocan a través de ciertos Medios de Comunicación, especialmente radiales en la capital, que emiten verdades a medias
El reporte del Gobierno Departamental, 2 días antes de finalizar el 2020, revela que 34.541 personas, han dado positivo al examen, 740 están aisladas en sus residencias y hay un 61% de ocupación en las Unidades de cuidados Intensivos de la Red Regional de Salud Pública.
El número de fallecidos es de 1.109, pero 32.372 contaminados fueron recuperados satisfactoriamente. Indica también que 227 están hospitalizadas, 97 están en Salas de Cuidados Intensivos y 130 permanecen en atención general en centros hospitalarios.
EL 29
El Huila registró el 29 de diciembre 207 casos positivos de los cuales 171 corresponden a Neiva y 122 a Pitalito; hubo 11 fallecimientos por COVID-19, 6 del lunes 28 y 5 el martes 29.
Neiva sigue encabezando el principal centro de contaminación y, lo será en el futuro, si se tiene encuentra las masivas concentraciones deportivas, consecuencia de eventos publicitados con ligereza por Medios radiales patrocinados por empresas oficiales y privadas.
Otros detalles con información desde el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, en el siguiente cuadro.
