El turismo religioso no es una costumbre extendida por los más diversos países del mundo y deriva su existencia de la creencia ciudadana sea no monoteísta.
Las edificaciones, construcciones, monumentos, locaciones adecuadas y lugares naturales distribuidos en diferentes lugares de la geografía, son atractivos para feligreses o simples personas del común.
En regiones como el Huila, no son numerosos esos Santuarios Marianos o religiosos, pero registran especial importancia tanto para la religiosidad comarcana como para el turismo nacional y local.
Puede interesar: De la ética y la moral
Son mentados: Santa Rosalía en Palermo; Las Mercedes en Nátaga; La imagen de la Virgen de Aránzazu en Gallardo, Suaza; El Divino Niño en Neiva.
Gallardo
La masiva presencia de ciudadanos en estos lugares, no genera preocupación alguna en las autoridades civiles, pese al resultado económico que genera a los habitantes de esos lugares.
Uno de esos lugares de descuido en El Santuario Mariano de Gallardo, situado en terreno empinado de la zona rural de Suaza, municipio del sur del Huila.

El acceso se efectúa por estrecha carretera destapada (tres kilómetros), sin ninguna señalización, transitada por motociclistas irresponsables, con curvas cerradas y costados llenos de peligro para el conductor.
El edificio para la iglesia es sencillo, pero en su interior guarda muebles cuidadosamente tallados sobre fina madera, bien conservados, aseo impecable, máxima precaución y una imagen de la Virgen de Aránzazu permanentemente iluminada que, llama la atención a creyentes y ateos.
Infortunadamente el lugar, carece de atención para el visitante, al extremo que los feligreses llevan FIAMBRES, para poder degustar comida.
A lo anterior se agrega que, los habitantes talan todo tipo de plantación, en la zona, parta sembrar café, obligándolos a recurrir a municipios cercanos como Pitalito o Garzón para proveerse de panela, leche, y todos los productos del sector agrícola.
Pareciera que los alcaldes de Suaza, no tuvieron ningún conocimiento sobre este lugar y menos de la importancia del turismo religioso.