La delegación de CORPEHUILA, que llevó la representación regional al Encuentro Nacional de Periodistas de FECOLPER en Villavicencio, cumplió un positivo trabajo tanto en lo académico como en lo deportivo.
El grupo actuó con disciplina y responsabilidad, mantuvo siempre el propósito de representar a los Periodistas, Comunicadores Sociales y Trabajadores de los Medios la región, con dignidad, tal y como consideramos, Ellos lo merecen.
La presencia de la Delegación, fue exaltada, dado que el Huila es Departamento creador de FECOLPER hace diez años y sugirió el nombre cuya sigla conoce La FIP, donde tienen asiento, y FEPALC a la que como gremio pertenecen.
A la cita concurrieron 10 delegaciones de igual número de regiones colombianas, incluido el grupo de Jefes de Prensa de Policías de los Departamentos del oriente colombiano.
El encuentro tuvo dos momentos:
- El Académica y
- El Deportivo
a- Conferencia “Retos del Periodismo en las elecciones”. Por Fabián Hernández, Jefe de prensa de la Misión de Observación Electoral.
b- Conferencia “Cómo competir frente a las redes virtuales desde los medios masivos tradicionales”. Por Nilson Arana, Periodista y Psicólogo.
c- Panel, “ Proyecto de ley 234”, por medio del cual se reconoce la profesión de Periodista, Comunicador Social y Organizacional y se dictan otras disposiciones. Panelistas: Richar Aguilar, Senador ponente. Adriana Hurtado, Presidente Nacional de FECOLPER Emil de Hoyos, Presidente del Colegio Nacional de Periodistas. Pedro Vasca, Director Ejecutivo de la FLIP. Alberto Martínez Presidente de La Asociación de Facultades de Comunicación – ASFACOM – y Francisco Tulande, Periodista.
d- Conferencia “La experiencia de fundar una empresa multinacional. Por Norman Chaparro Chávarro. Fundador y Presidente de mensajería INTER RAPIDISIMO.
El DEPORTIVO se ocupó de desarrollar encuentros recreativo-competitivos, entre las delegaciones, en las modalidades de: Mini fútbol, Baloncesto 5. Mini tejo y Bolos. Cada delegación debía incluir mínimo una mujer.
El Huila obtuvo la medalla de plata en baloncesto 5
La organización del encuentro correspondió a una actividad de La Federación Colombiana de Periodistas – FECOLPER – y la ejecución regional fue responsabilidad de la Asociación de Periodistas del Meta – ASOPEMET – que para lo recreativo contó con el apoyo directo de las ligas deportivas del Departamento y en la organización general con el de varias empresas, como La Caja de Compensación Familiar del Meta – COFREM –
DELEGACIÓN DEL HUILA
El grupo que representó al Huila, lo integraron miembros de La Corporación de Periodistas, Comunicadores Sociales y Trabajadores de los Medios de Comunicación – CORPEHUILA – y fueron:
LORENA MOTTA ANDRADE (Periodista egresada de la UCC en 2012. Con especialización en Alta Gerencia. Ha ejercido siempre en el Huila. Actualmente gerencia su propio proyecto Periodístico. Es La Coordinadora de Formación y Bienestar Social de CORPEHUILA. Fue la Jefe de la Delegación
JUAN GABRIEL MURILLO (Periodista exredactor de RCN Radio en Neiva. Actualmente labora en ALFA Estéreo, Coordina página Web)
DIANA EVELYN RONCANCIO (Periodista de “Occidente Siete Díaz” periódico de La Plata)
JULIO BURGOS, (Egresado de La USCO como Periodista y Abogado, donde labora)
JESUALDO RODRÍGUEZ AZCÁRATE (Tecnólogo en Medios de Comunicación de la CUN Neiva. Camarógrafo versado, con experiencia en varios medios de televisión del Huila, Cali y oficina de prensa regional.)
FRANCY VILLARREAL RUIZ (Periodista egresada de UCC. Hasta diciembre último Jefe de prensa y Relaciones Públicas del colegio ASPAEN Gimnasio La Fragua bilingüe de Neiva. Profesional con el dominio de dos idiomas.
JOSÉ IGNACIO VALENCIA GUTIÉRREZ (Veterano Periodista. Actual Director de www.tvnoticias.com.co plataforma informativa)
JUAN CARLOS RONCANCIO (Periodista. Director de Occidente Siete Díaz de su propiedad en La Plata)
OSCAR EDUARDO GUTIÉRREZ (Periodista egresado de la Universidad Javeriana. Vinculado a la Oficina de prensa de la Alcaldía de Neiva)
NARLY VIVIANA GÓMEZ RAMOS (Periodista egresada de la UNAD. Directora NOTICIERO emisora Latina de Acevedo)
OSCAR RICARDO ROLDÁN HERNÁNDEZ. (Diseñar gráfico del Politécnico Americano. Actualmente labora con Red+Noticias. Varios años vinculados a Medios en Bogotá. Laboró varios años en La Nación. Versado Camarógrafo.
MANUEL VALENZUELA (Periodista. Director de Informativo de televisión en la Plata)
Por ocupaciones laborales de último momento o dificultades para la movilidad terrestre en el Huila la fecha de desplazamiento, algunos de los inscritos no viajaron. Uno de esos casos fue JOSÉ GERARDO VALENCIA (Periodista con especialidad, estuvo vinculado a la docencia en la UNAD sede Pitalito. Hoy maneja su propia página (Enredos). Líder cultural en Pitalito.
LOS INTEGRANTES DE LA DELEGACIÓN FINANCIARON CON SUS PROPIOS RECURSOS, LOS GASTOS DEL DESPLASAMIENTO TERRESTRE (Neiva- Bogotá-Villavicencio-Bogotá-Neiva. COOMOTOR proporcionó un descuento del 30%), los costos del desplazamiento hotel-el terminal, hotel-sedes de conferencias y escenarios deportivos.
LA CORPORACIÓN
CORPEHUILA, como organización gremial aglutina a Periodistas, Comunicadores Sociales y Trabajadores de Los Medios de Comunicación del Huila, activos en Prensa, Radio, Televisión y Medios Alternativos, no sólo de Neiva sino de la región; está debidamente registrada ante la Secretaría de Gobierno del Huila, La Cámara de Comercio de Neiva, con identificación de la DIAN y miembro activo de La Federación Colombiana de Periodistas – FECOLPER -, La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe – FEPALC – y de La Federación Internacional de Periodistas – FIP -.
La FECOLPER, como federación, la integran las organizaciones gremiales de Periodistas de cada Departamento y tiene dentro de sus objetivos, propender por la dignidad e independencia del ejercicio profesional de La Comunicación Social al servicio de lo público.
Para desfortunio del periodismo colombiano, quienes están laborando en los grandes medios de comunicación del país y las regiones, se abstienen que hacer parte del gremio, pero si exigen respaldo, solidaridad y acompañamiento, cuando son víctimas de maltrato, desconocimiento de la libertar de expresión, vulneración de la libertad de prensa o violación de los derechos del Periodista.