La autoridad ambiental del Huila fijó posición frente a la desaparición de 158 árboles por parte del Consorcio Aliadas para el Progreso, encargado por adjudicación de millonario contrato ampliación y rectificación de la vía Neiva-Campoalegre para adelantar la construcción de la doble calzada.
Según el Director General de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, Carlos Alberto Cuéllar Medina, el consorcio está obligado a sembrar 5.015 árboles en compensación por los 158 individuos situados en el recorrido y que serán desaparecidos.
Un inventario realizado sobre el área reveló la existencia de 1.250 árboles de los cuales 158 representan riesgo, ya porque están secos sus tallos o porque están muy inclinados sobre la vía con peligro potencial y deben ser removidos
Una serie de visitas técnicas con profesionales no encontraron pruebas o evidencias sobre el envenenamiento químico en árboles del Túnel Verde en la entrada sur de Neiva, como se había denunciado ante la Corporación Autónoma Regional del alto Magdalena
Lo anterior evidencia, según la CAM, que el desarrollo vial hacia el sur del Huila, no afectará el reconocido Túnel Verde, como se venía rumorando , pero de be entenderse que todo desarrollo tiene impacto negativo sobre el entorno ambiental, la ciudadanía y las organizaciones sociales en general, esperan que el consorcio, responsable de la millonaria inversión para las vías G4 en el Huila, no arrase con valiosas y antiquísimas especies forestales, con el argumento de tener que cumplir con un contrato.