Por Camilo Salas Ortiz.
Es exquisito al consumirlo, porque el paladar saborea la mezcla de lo salado (carne de cerdo debidamente adobada, con lo dulce: batata, insulsos, maduro cocido, envuelto, arepa oreja de perro).
Por esta razón; ser un plato calificado como «agri-dulce», nunca debe ir acompañado de yuca, papas, guacamole o aji criollo; porque lo convertirían en un plato de asado casero o llanero y no en el nuestro tipico.

Puede interesar: El 26 reactivarán San Pedro
Preparación
El cerdo (carne pulpa, tocino, jamones, brazos y la cabeza) se sala antes de adobarlo con ajo, cebolla larga, albahaca, comino entero tostado en tiesto de barro y triturado finamente, pimienta y clavos de olor, poleo, eneldo, canela, nuez moscada, mostacilla, guayabita, naranja agria o vinagre.
Dejándolo reposar durante un día completo en batea de barro, moviéndolo cada seis horas para luego cubrirlo con hojas de bijao y asarlo en horno de barro, caldeado con bajazo de caña y guadua seca.

Se distribuyen convenientemente las ascuas sobre el piso de ladrillo y se cierra con ramas y una tabla apuntalada adecuadamente. La cocción puede durar cerca de 4 horas.
De interés: Presentaciones artísticas y culturales
El asado huilense (carne de cerdo) se sirve con bastimento variado que puede incluir la batata (tubérculo dulce), los insulsos, la arepa «orejaeperro» o de angu, el maduro cocido o melado, el envuelto de estaca o acostado.
Como bebida se sirve aloja, masato o chicha de maíz fermentada. La forma típica de servir el ASADO HUILENSE, es en hojas de plátano, o en tiestos o bandejas de barro.
Leer: La mistela: bebida típica huilense
Así es como se prepara y se sirve nuestro plato típico. Por favor no engañemos al turista.