Los hombres fueron quienes más acudieron al consumo del alcohol o cigarrillo y al mismo tiempo a la realización de ejercicio físico en la búsqueda de actividades que los hicieran “sentir mejor” en el contexto de la pandemia, según lo indica un estudio del Observatorio Laboral LaboUR y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (abril 28) y el Día Internacional del Trabajo (mayo 1).
El informe “Condiciones de salud y seguridad en el trabajo y el tránsito al trabajo híbrido en la reactivación económica”, elaborado por los profesores Claudia Marcela Rozo, Ingrid Tolosa, Janeth Hernández, Juan Alberto Castillo, Lisbeth Liliana Dottor e Iván Daniel Jaramillo Jassir, analiza la situación de las condiciones normativas y de salud auditiva y mental en el tránsito al trabajo híbrido (presencial / a distancia) en el contexto de la reactivación económica.
Este análisis indica que, frente al uso de auriculares en pandemia, diferentes expertos en el área de salud y seguridad en el trabajo refieren problemas relacionados con presencia de acúfenos o zumbidos en los oídos, así como disminución temporal de los niveles mínimos de audición.