El proyecto para concesionar por 30 años, el manejo del impuesto por alumbrado público en Neiva es un documento, con cerca de 700 páginas que nadie leer, estudia o analiza pero que genera billonarias entradas anuales, sin capacidad oficial de administrar.
La observación general expuesta por El Legislativo y El Ejecutivo, advierte que la alcaldía de Neiva carece de capacidad técnica, humana, financiera y experiencia para administrar y dar la orientación correcta al recurso que proporcionan los contribuyentes.
La propuesta oficial tiene resistencia en un alto porcentaje de la ciudadanía y en organizaciones como:
- La Fundación COBRA
- La Junta Administradora de la Comuna Uno
- El Equipo Gestor de la Red de Veedurías Ciudadanas del Huila
- La Liga Nacional de los Servicios Públicos Domiciliarios
- El Bloque Magisterial Unitario del Huila
- El Colectivo Feminista Quinchana
Que emitieron declaración donde señalan: “La realidad, cuando se revisa el articulado, configura un negociado para apropiarse del producto de este impuesto durante 30 años. Una cifra que, descontada en el tiempo, sumarían de 2.5 a 3 Billones de pesos de ingresos brutos, una cifra estrambótica que nos sacaran de nuestros bolsillos”.
EL COMUNICADO

Sin embargo, el pronunciamiento de más peso, con mayor credibilidad, análisis más a fondo y una mayor realidad e independencia es el emitido por El Comité de Veeduría de Alumbrado Público, del que hacen parte verdaderos conocedores del tema como Jorge Reyes, Carlos Tovar, Paulino Galindo y Humberto Castro ente otros.