El Sistema Integral para la Paz conmemorará, este miércoles 24 de noviembre, el quinto aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado Colombiano y las FARC-EP.
El aniversario de acuerdo para la vida que, puso fin a más de 50 años de guerra con el extinto grupo armado, contará con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
De interés: La CPI pide al gobierno respetar la JEP
Desde las 9 a.m. firmantes del Acuerdo Final de Paz, víctimas, las altas cortes, representantes de la comunidad internacional y el Presidente de la República, participarán en esta ceremonia de 5 años de tejer un Acuerdo para la vida.

Durante la ceremonia, en las instalaciones de la JEP, tanto la Jurisdicción como la Comisión de la Verdad (CEV) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) entregarán al país y la comunidad internacional un balance de su gestión y remarcarán los hitos más importantes desde cuando se encontró una salida negociada para poner fin al conflicto armado con la extinta guerrilla que dejó millones de víctimas.
Puede interesar: Misión del Congreso de EE.UU. con la JEP
El Acuerdo Final de Paz es una realidad jurídica, política y ética y el Sistema Integral para la Paz, como parte medular del Acuerdo, ha podido avanzar en sus tareas gracias al apoyo de la comunidad internacional, y de manera especial, gracias al compromiso y respaldo político y técnico de las Naciones Unidas.
Secretaria de la ONU
El Secretario General António Guterres llega al país para refrendar este apoyo y ser testigo de cómo se consolida en Colombia el inédito modelo de justicia transicional que hoy es ejemplo para el mundo. Por eso se reunirá primero este 24 de noviembre, a las 8 a.m., con el magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP, con Francisco de Roux, presidente de la CEV y con Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda.
De interés: Volviendo trizas el Acuerdo de paz
La visita de Guterres a Colombia se lleva a cabo el mismo año en que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anunció por unanimidad que la Misión de Verificación de la ONU apoyará el monitoreo del cumplimiento de las sanciones propias o restaurativas que imponga la JEP a quienes aporten verdad y reconozcan responsabilidad.
En el evento también participarán el expresidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, el último máximo comandante que tuvo las extintas FARC-EP; así como un grupo de víctimas del conflicto, miembros de las altas cortes y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Colombia. El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canal; y el expresidente de España Felipe González harán presencia en la conmemoración a través de mensajes grabados en video que serán presentados a los asistentes.